Ir al contenido principal

consejos para evitar estresarse en medio de esté encierro


Algunos llevamos desde el 14 de marzo en cuarentena, son muchos días de encierro y las consecuencias a nivel psicológico, como el estrés, empiezan a hacerse visibles.

Hoy comienza el mes de mayo y seguimos inmersos en plena crisis sanitaria sin que la situación en lo que respecta al número de contagiados y muertos haya mejorado mucho a pesar de que los expertos empiezan a ser algo más . Por lo que hoy quiero darles unos consejos para conocer las causas del estrés y poder evitarlo.

Muchas personas por causa de esta cuarentena están encerradas en sus casas y muchas de ellas por el encierro tienden a estresarse y en otros casos a la locura .


A continuación les diré unos consejos para evitar estresarse en medio de esté encierro. 


Es imposible evitar el estrés de cada día. Las tareas escolares, las responsabilidades en casa, un horario ajetreado, las expectativas de los demás, las decepciones, las fechas límite, los problemas sociales: todo esto puede generar tensión. 


1. Equilibra tus obligaciones (como las tareas escolares) con actividades de las que disfrutas (como relajarte)


2. Organiza tus obligaciones. Utiliza un calendario o aplicación de planificación para registrar tus deberes escolares, tus tareas domésticas, tus prácticas y otras obligaciones dentro del hogar.


3. Come alimentos saludables. Lo que comes afecta a tu estado de ánimo y a tu nivel de energía y de estrés.


4.Duerme bien. Esto puede parecer pan comido. Después de todo, ¿a quién no le gusta dormir? Pero dormir lo suficiente es algo en que nos debemos focalizar .


5. Dedica tiempo a hacer ejercicio cada día. 

También puedes ver este vídeo sobre cómo manejar la ansiedad  en está esta cuerentena :

Otros consejos pueden ser: 


  • Planifica el trabajo, la rutina horaria y cúmplela
  • Céntrate en lo que se puede hacer.
  • Sé positivo. Se gana más quedándose en casa. Se salvan vidas. Sé consciente del riesgo que correrías si no lo hicieras. Considera que este aislamiento puede resultar provechoso
  • Mantente activo, ocupado.
  • Evita la sobreinformación. Estar permanentemente conectado puede aumentar innecesariamente la sensación de riesgo y ansiedad. Acude solo a fuentes fiables de información.







Esperó que estos consejos les sean de mucha utilidad para si vida.

Comentarios